“Fue un discurso interesante, transparentando la situación en la que recibió el municipio”, dijo Dalmau
El edil de Unión por la Patria hizo un repaso por las palabras del intendente Marino en la apertura de las sesiones ordinarias.
“Me pareció que el discurso del Intendente Ricardo Marino fue interesante porque destacó el estado heredado del municipio como así cuáles serán los objetivos y propuestas de su gestión. Además abordó temas como deuda, atrasos salariales, reducción de gastos políticos, y proyectos de obra pública”, opinó el concejal de Unión por la Patria, Santiago Dalmau, sobre el discurso del intendente Ricardo Marino en la apertura de sesiones del HCD.
Respecto al estado del municipio que se recibió, el concejal destaco que Marino reveló la pérdida coparticipación hasta 2023 de un 10 por ciento, lo que implican más de 1.200 millones de pérdida anual para el municipio de Patagones; la deuda no contabilizada de 190 millones y el reclamo de proveedores que no han cobrado en algunos casos durante muchos meses.
De igual manera se refirió a otros temas como la acefalía del área de Patrimonio; la paralización de todas las obras (algunas de ellas ya reactivadas); el estado del parque automotor y la falta de equidad en la adjudicación de lotes y viviendas.
También habló de un proceso de compra muy lento con muy pocos oferentes o proveedores, en muchos casos únicos, lo que hacía que se paguen sobre precios, “algo que el equipo del Intendente Marino está trabajando para llevarlo a no más de 30 días”.
Por otra parte remarco el reconocimiento del atraso salarial, diciendo que es “algo que ya sabemos, somos uno de los municipios que menos paga, o lo éramos porque el Intendente Marino en dos meses de gestión ha podido dar un 65 por ciento de aumento al trabajador y un bono de 90 mil pesos, pero claramente es una de las cuestiones que han quedado pendientes de la anterior gestión”.
El edil destaco como importante “la reducción de la planta política”, con 20 funcionarios menos lo que implican 31 millones de pesos por mes de ahorro y 516 millones al año.
“Ese dinero claramente permitió mejorar los salarios de los trabajadores municipales”.
En cuanto a los objetivos enunciados por el jefe comunal, valoró la remodelación en el acceso por calle Irigoyen; lo relacionado al turismo; la construcción de viviendas sociales; resolver la cuestión del agua; la construcción de un frigorífico; la instalación permanente de una planta de la VTV; la vuelta del tren de pasajeros y la defensa de los derechos patagónicos.
“Me pareció muy interesante y sobre todo ha aclarado muchas cosas, transparentado en como recibió el municipio al momento de hacerse cargo”, finalizó Dalmau.