Escuchar artículo

"Tenés que ser payador", la vida de Acosta García, llegó a Diputados

Audionota: Juan Ignacio ZelayaEl profesor de Historia y dorreguense Fabián Enzo Barda, quien desde hace más de 30 años viene profundizando en el estudio de la década de ...

"Tenés que ser payador", la vida de Acosta García, llegó a Diputados

Audionota: Juan Ignacio ZelayaEl profesor de Historia y dorreguense Fabián Enzo Barda, quien desde hace más de 30 años viene profundizando en el estudio de la década de ...

Audionota: Juan Ignacio Zelaya

El profesor de Historia y dorreguense Fabián Enzo Barda, quien desde hace más de 30 años viene profundizando en el estudio de la década de 1930 en el partido de Coronel Dorrego, presentó en un anexo de la Cámara de Diputados en La Plata, días atrás, su último libro: "Tenés que ser payador".

Se trata de la biografía de Luis Acosta García, representante de la cultura popular y uno los creadores del canto social en la payada que murió a los 38 años dejando un legado que el politólogo decidió investigar y luego compartir.

Barda comentó a La Nueva. que a lo largo de sus investigaciones que luego formalizaron el varios libros la aparición de la figura de Luis Acosta García, también oriundo de Dorrego, era una constante.

"Además, era y es reivindicado por la casi totalidad de los payadores, tanto de Argentina como de Uruguay", remarcó.

El autor comentó que se focalizó en su biografía por varios motivos: uno de ellos, la proximidad que tenía con esta figura, tan presente en la memoria colectiva, que le otorgaba un acceso a una importante información por el hecho de haber nacido en la misma ciudad: "Dorrego tiene hitos que lo recuerdan y he tenido trato con sus familiares directos durante mucho tiempo".

"Esto se sumó al movimiento tradicionalista que tiene cierto prestigio en el sudoeste de la provincia de Buenos Airesy que desde la década de 1960 ha batallado para que la figura del trovero no entre en el olvido", contó.

Barda, además, reconoció un interés inicial por la historia del lugar en que nació y, en este sentido, destacó como "fundamental" la figura de Luis Acosta García.

"Cuando ahondé en el estudio pude comprobar la trascendencia de esta misma figura en el universo del arte de los payadores", confió.

"Durante muchos años fui recopilando datos, entrevistando a familiares directos, incluida su propia hija, pero la decisión de intentar realizar el libro vino después de una visita del historiador Sergio Pujol, a Dorrego, para presentar su biografía sobre Atahualpa Yupanqui. Él fue quien me 'envalentonó' para la escritura de esta biografía", mencionó.

Subrayó que Acosta García fue una figura muy presente en la memoria colectiva de los dorreguenses hasta los tiempos posmodernos y que en la actualidad no es un hombre olvidado.

-¿Cómo fue el proceso de escritura y qué fuentes consultó?

-Tomar la decisión de cuándo comenzar a escribir fue la más difícil porque entran en juego, sobre todo, factores tales como preguntarse si se han agotado las fuentes de información o si se ha consultado absolutamente todo. Es un momento de una decisión vital para la seriedad de la obra. En este caso comencé la escritura luego de haber consultado todos los archivos posibles en Dorrego, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Carhué, las principales bibliotecas y hemerotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plaza y luego de hacer las últimas entrevistas con los familiares directos de la rama de Los Visconti. Recordemos que su hermana Paula, era madre de Luis y Abel Visconti.

-¿De qué forma estrtucturó el libro para presentarlo y divulgar tanta información?

-El libro está estructurado en 14 capítulos que abordan aspectos de la vida personal y artística de Acosta García y su producción literaria editada. También explora su vínculo con los cantores nacionales que llevaron al disco parte de su obra, las antologías en su memoria, su filiación política, su vínculo con el periodismo, su lugar dentro del arte de la payada, su vida amorosa y su poesía sintetizada en cuatro grandes temas. 

-¿Hubo alguna gran revelación en este proceso?

-La anécdota más llamativa y emocionante vino vía redes sociales cuando desde Chile, enterado de la investigación, se comunicó Crhistian Hernández Mariángel quien me informó que tenía una de las guitarras de Luis Acosta García que había aparecido en Chile en un mercado de pulgas. Christian, coleccionista de teléfonos viejos, escultor de miniaturas y luthier aficionado, hoy se encuentra restaurando esa guitarra que el payador había ganado en el mítico Parque Goal en 1919 (la Meca de los payadores en esa época) con la intención de donarla a algún museo de la Argentina. 

-¿Cuánto tiempo llevó hacerlo y qué aprendizajes trajo?

-No temo en decir que más de 30 años llevó la recopilación de fuentes, la realización de entrevistas y la consulta bibliográfica y periodística. La escritura comenzó en 2016 para tener una primera versión en septiembre de 2019, después, Pandemia COVID 19 mediante, en junio de 2024 se terminó esta nueva versión que intenta ser más “universalista”.

Varios aprendizajes me dejó el cautivante proceso de escribir este libro. Primero que no hay versión definitiva porque desde 2019 en adelante me topé con nuevos datos, por ejemplo, de su familia en la zona de Stroeder donde se radicó su padre luego separarse de la madre del payador. Otro aporte muy interesante llegó de la mano de una grata sorpresa: descubrí la dimensión de un hombre cuyos versos son conocidos en lugares tan distantes y disímiles por su idiosincrasia como el Norte Cordobés o la Patagonia Argentina.

-¿Cómo surgió la posibilidad de presentarlo en La Plata y qué presencias acompañaron?

-El libro fue declarado de Interés Legislativo por parte de la Cámara de Diputados de la provincia. Su presidente, el diputado Alejandro Dichiara fue el autor de la iniciativa; a partir de ello fue que se gestó la presentación que se concretó el 3 de diciembre último.

Además de autoridades de la Cámara, estuvieron presentes la diputada Viviana Dirolli, presidente de la Comisión de Cultura, representantes de la Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas, Agrupación Tradicionalista “La Montonera”, “Rinconada Criolla”, Asociación de Escritores de La Plata , el escritor costumbrista Carlos Risso (quien hizo uso de la palabra) y los Payadores Nazareno Peralta y Facundo Pistone, que le dieron el marco poético musical al evento.

-¿Cuál es la mayor virtud o aporte de la obra?

-Considero que pone en su justa dimensión la obra de un artista integral de vivió solamente 38 años y 16 días que fueron suficientes para dejar un legado cultural invalorable y ser recordado como uno los creadores del canto social en la payada.

En una etapa de grandes transformaciones culturales que experimentó la Argentina desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, el canto repentista se ubicó en lo más alto contribuyendo a esa transformación que tendrá al tango como su protagonista fundamental.

Muchos payadores contribuyeron con su poética en los primeros tiempos del tango canción; es más, la especie musical más difundida y grabada autoría de Luis Acosta García es “Dios te salve m´hijo” un tango que llevaron al disco Agustín Magaldi, Juan D´Arienzo, y su orquesta, la Orquesta de Francini y Pontier con la voz de Julio Sosa, el propio “Varón del Tango”, en 1960, en su primer disco solista con el acompañamiento de Leopoldo Federico.

Trayectoria. Fabián Enzo Barda es profesor de histora, politólogo y docente en nivel secundario y universitario en la ciudad de La Plata. Es autor de unavasta obra: “La construcción del tradicionalismo surero”, “Patria y Tradición”, “Del Megáfono a la AM”, “Republicanos en Dorrego”, “1937 – La Revolución” y “La cuestión capital”, este último presentado en Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en abril de 2024.

Breve reseña de Luis Acosta García (por Fabián Barda)

    • 1895 , nació en Coronel Dorrego el 22 de diciembre.
    • 1908, se incorporó al Circo Criollo “Politeama Alegría”.
    • 1919, noviembre, triunfó en el Parque Goal (la Meca de los Payadores) ganando un concurso de payadores argentinos y uruguayos.
    • 1919, diciembre, se lo ubica participando en la Huelga de los Braceros en sudoeste bonaerense.
    • 1920, editó su primer libro “Flor de Chañar”.
    • 1922, participó activamente de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires apoyando la fórmula Cantilo- Solanet (U.C.R).
    • 1925, se radicó en Bahía Blanca con su compañera Estela Correa.
    • 1927, publicó en Bahía Blanca “El Juglar” periódico netamente de tendencia anarquista.
    • 1929, falleció Estela, su esposa.
    • 1929, Agustín Magaldi comenzó a grabar temas de Luis Acosta García.
    • 1929, publicó en Bahía Blanca, su último libro, “La Ruta del Peregrino”.
    • 1930, conoció a Cecilia Marcón, “La brasileña”, su segunda esposa.
    • 1931, agosto, se radicó en Rosario con Cecilia. Tuvieron dos hijos: Lira y Brasil
    • 1933, mayo, en el Teatro Verdi de Rosario, realizó su último contrapunto con Ángel Colombini.
    • 1933, 31 de diciembre, falleció en Rosario. 
    • 1960, Julio Sosa, en su primer disco como solista acompañado por la Orquesta de Leopoldo Federico, grabó el más difundido de los temas de Luis Acosta García, el tango “Dios te salve m’ hijo”.
    • 1963, Atahualpa Yupanqui grabó “Cantor del Sur”, tema homenaje a Luis Acosta García.
    • 1965, la calle 29 de la ciudad de Coronel Dorrego pasó a denominarse “Payador Luis Acosta García”.
    • 1974, luego de consagrarse en Cosquín, sus sobrinos, Los Hermanos Visconti firmaron contrato con un sello internacional. En el acto de la firma del contrato el músico y productor Santos Lipesker manifestó que “Mis Harapos” es de la autoría del payador dorreguero.

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2024-12-21-5-0-20-tenes-que-ser-payador-la-vida-de-acosta-garcia-llego-a-diputados

Volver arriba