Escuchar artículo

Retenciones: la mayor extracción afecta a las regiones menos productivas

Los derechos de exportación al sector agropecuario aparecen —cada vez más— en el debate propuesto por los propios actores involucrados que, puntualmente, piden, con proyectos varios y variado...

Retenciones: la mayor extracción afecta a las regiones menos productivas

Los derechos de exportación al sector agropecuario aparecen —cada vez más— en el debate propuesto por los propios actores involucrados que, puntualmente, piden, con proyectos varios y variado...

Los derechos de exportación al sector agropecuario aparecen —cada vez más— en el debate propuesto por los propios actores involucrados que, puntualmente, piden, con proyectos varios y variados, una eliminación o, eventualmente, una reducción de manera progresiva.

Un reciente estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea que dirige Osvaldo Giordano, en el marco del Programa de Asistencia al Poder Legislativo (PAL), se indica que los DEX no son los únicos tributos distorsivos que se requiere eliminar, al tiempo que se concluye que resulta recomendable que el proyecto de eliminación de retenciones contemple un sendero de bajas de alícuotas distribuidas a futuro, permitiendo compensar las pérdidas de ingresos con la recaudación de otros impuestos o reducciones adicionales en el gasto.

“De esta manera, la propuesta gana en viabilidad, al no entrar en conflicto con el equilibrio fiscal, ni con la presión por la reducción de otros impuestos distorsivos”, se argumenta desde la entidad cordobesa.

En el trabajo se afirma que una de las principales debilidades que tienen los DEX es que no se adaptan a la capacidad de pago del contribuyente. Y que esto se debe a que son un porcentaje fijo que se descuenta directamente del precio que recibe el productor, sin importar si son altos o bajos e independientemente de lo que suceda con los costos y/o los rendimientos de los cultivos, que son las otras variables que determinan la rentabilidad de la actividad.

Así entonces, esto genera dos conclusiones:

—Que en los momentos considerados no ideales para la actividad (léase sequía o inundaciones, por ejemplo), el fisco (por intermedio de la recaudación) y los consumidores locales (a través de un menor precio de las materias primas) se apropian de una mayor proporción de la renta agrícola que en aquellos momentos estimados como buenos.

—Que la carga tributaria es mayor en zonas menos productivas, donde los márgenes de la actividad y la capacidad de pago de los productores son inferiores.

En ambos puntos de la investigación de la IERAL se analiza la rentabilidad agrícola —antes y después de impuestos— de dos modelos con distinto nivel de eficiencia en la producción de los granos para el período considerado entre los años 2022 y 2025.

El primero está adaptado a la zona núcleo (sudeste de la provincia de Córdoba, en la región pampeana) y el segundo se considera para la región extrapampeana localizada en Santiago del Estero, en el centro–norte del país.

En ambos se considera el mismo planteo productivo —50 % soja y 50 % maíz sobre una escala de 500 hectáreas— y el mismo régimen de tenencia de la tierra (productor propietario). Y las diferencias se encuentran —principalmente— en la productividad de la tierra por mejores rendimientos de cultivos y las distancias a puertos, por un menor costo de flete en zona núcleo. En este caso, es conveniente analizar lo siguiente:

—En el año 2022, con buenos precios internacionales y rendimientos considerados normales de los cultivos, un productor de zona núcleo obtuvo un margen neto de 880 dólares por hectárea (todos los ingresos, menos los costos e impuestos) y la carga tributaria fue del 54 %.

En 2023, con una fuerte sequía y menores precios para los granos, el margen fue de 262 dólares por hectárea y la carga tributaria ascendió al 64 %.

“Ahora, nótese que el aumento de la carga tributaria respondió básicamente a la dinámica nociva de los DEX, que pasaron de llevarse el 33 % de la renta agrícola en 2022 (un año analizado como bueno) a quedarse con el 44 % en 2023 (un año visto como malo), algo que no ocurre, por ejemplo, en el caso del impuesto a las ganancias”, se explica desde la IERAL.

Este análisis lleva a la conclusión que, en este período 2022-2025, los márgenes de la actividad en zona núcleo (y la capacidad de pago de los productores) son mayores que los de zona extrapampeana y, por otro lado, que la carga tributaria de los DEX en la núcleo es menor que la de zona extrapampeana.

En otras palabras, se insiste en que los DEX se quedan con una mayor proporción de la renta agrícola en las zonas menos productivas. Y, por ende, que cualquier parecido con el sudoeste bonaerense, sólo por citar la región cercana al puerto de Ingeniero White, no es mera coincidencia.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Inédito: los únicos Aubrac del país caminan entre las sierras de Ventania

—El futuro de la soja: ¿cuáles son los desafíos para la producción argentina?

—El impacto del huevo: algo más que proteína de alta calidad

—Ganadería: ¿cuáles son los mitos y las realidades del impacto ambiental?

—Agronegocios: ¿cuál es el lado B si se aplica la IA generativa?

—La Niña: cuando una debilidad ilusiona al sector agropecuario

—Sudoeste bonaerense: ¿por qué la fertilización mejora la eficiencia del agua?

—El suelo argentino: ¿por qué analizar sólo el 30 % no alcanza para tomar decisiones?

—Drones: el cambio que ya se instaló en los programas de pulverización

—Bordeu 2024: un clima de época que se nota

—Colza: un cultivo de invierno en auge para biocombustibles

—Ganado bovino: cuando la mejor productividad redunda en un menor impacto ambiental

—Ganadería: ¿por qué la campaña 2023/24 fue un electrocardiograma?

—Maquinaria agrícola: en agosto aparecieron indicios de una reactivación

—Agroexportación: ¿se puede incrementar U$S 20.000 millones hacia 2030?

—Alimentos: cuando la sustentabilidad se convierte en el eje del debate

—Avicultura: ¿alcanza con reducir el 25 % de los derechos de exportación?

—Carinata: cuando la innovación va más allá de la sustentabilidad

—Trigo: la trastienda del desafío de alimentar al mundo

—Malezas: ¿por qué el manejo requiere (cada vez más) de un tratamiento holístico?

—Trigo en el sudoeste bonaerense: cuando el frío no es una sensación

—Ganadería argentina: ¿cuál es el aporte medido en fuentes laborales?

—¿La ganadería es una de las responsables del calentamiento global?

—Plástico reciclado: otro aporte del productor hacia una agricultura sustentable

—Mercados de carbono: ¿cuál es el rumbo de la Argentina?

—Retenciones a la fina: un informe bahiense dice que un millón de toneladas hace la diferencia

—De maní somos: el primer exportador mundial redobla la apuesta

—El suelo del sudoeste bonaerense: una de cal y otra de arena

—Cómo comunicar lo que sucede tranqueras adentro (en modo déjà vu)

—El clima en el sudoeste bonaerense: cuando la confianza no mata al hombre

—Lechería: otro sector que pide reglas claras para volver a crecer

—Carne vacuna: importa cómo se produce, pero más cómo se comunica

—Suelo: cuando el deterioro se empieza a apreciar en el horizonte (A)

—Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página?

—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

ESCENARIO AGROPECUARIO 2023: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2022: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2024-12-20-5-0-26-retenciones-la-mayor-extraccion-afecta-a-las-regiones-menos-productivas

Volver arriba