Locales/Regionales Escuchar artículo

Proponen un relevamiento integral del estado de las veredas en el Partido de Patagones

El proyecto plantea que las veredas, como parte fundamental del espacio público, deben garantizar condiciones de seguridad, accesibilidad y continuidad en todo el entramado urbano.

Proponen un relevamiento integral del estado de las veredas en el Partido de Patagones

El proyecto plantea que las veredas, como parte fundamental del espacio público, deben garantizar condiciones de seguridad, accesibilidad y continuidad en todo el entramado urbano.

El bloque de concejales de Juntos presentó un proyecto de resolución ante el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Patagones que propone realizar un relevamiento exhaustivo sobre el estado de las veredas en todo el distrito, con el objetivo de promover políticas públicas de accesibilidad urbana que contemplen criterios de equidad territorial.

La iniciativa surge a partir de la preocupación por el deterioro o la ausencia de veredas en muchos sectores del distrito, especialmente en la localidad cabecera de Carmen de Patagones. Allí, la topografía marcada por pendientes y declives complica aún más la circulación peatonal, en particular para personas con movilidad reducida, personas mayores y quienes trasladan niños en cochecitos.

El proyecto plantea que las veredas, como parte fundamental del espacio público, deben garantizar condiciones de seguridad, accesibilidad y continuidad en todo el entramado urbano. En este sentido, advierte que numerosos barrios carecen de veredas o presentan tramos fragmentados, invadidos por raíces, vehículos u obstáculos que generan riesgo de accidentes y exclusión espacial.

El relevamiento deberá ser realizado por el Departamento Ejecutivo Municipal a través de las áreas correspondientes, e incluirá datos como la existencia o no de veredas y cordón cuneta, el estado general de las veredas existentes (bueno, regular o malo), la presencia de obstáculos fijos o removibles y el análisis de zonas de alto tránsito peatonal como plazas, parques y sectores céntricos.

Además, el informe deberá discriminar la información por localidad —incluyendo Carmen de Patagones, Bahía San Blas, Stroeder, Villalonga, Juan A. Pradere, Cardenal Cagliero, Villa 7 de marzo y Balneario Los Pocitos— y dentro de cada una por barrios. Se pondrá especial atención en los frentes de instituciones públicas, zonas comerciales y áreas con pendientes pronunciadas.

Una vez concluido el relevamiento, el Ejecutivo deberá confeccionar un plan progresivo de intervención, reparación y construcción de veredas, priorizando las zonas más críticas. Dicho plan deberá remitirse al Concejo Deliberante antes de la confección del presupuesto 2026 para poder incluir las obras correspondientes.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba