Locales/Regionales Escuchar artículo

Flexibilizan la barrera sanitaria: ahora se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Este viernes se publicó la resolución en el Boletín Oficial.

Flexibilizan la barrera sanitaria: ahora se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Este viernes se publicó la resolución en el Boletín Oficial.

A través de la Resolución 460/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la flexibilización de la barrera sanitaria que rige para el ingreso de productos de origen animal a la región patagónica. La medida fue firmada por el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Pablo Cortese, y ya se encuentra en vigencia.

Con esta modificación, se habilita el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos provenientes de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas donde la enfermedad se encuentra controlada mediante vacunación. En concreto, la resolución autoriza el traslado de cortes con huesos planos —como asado, costilla y esternón— bajo estrictas condiciones de trazabilidad y control sanitario.

La normativa representa un cambio parcial respecto a lo establecido desde el año 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde entonces, estaba prohibido el ingreso de carne con hueso desde otras regiones del país, incluso aquellas que contaban con reconocimiento internacional de su estatus sanitario.

Según se detalla en el texto oficial, el nuevo esquema no implica un levantamiento general de la denominada “barrera sanitaria”, sino una excepción técnica basada en actualizaciones recientes del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La medida busca responder a los requerimientos de diversas provincias patagónicas y actualizar la normativa interna en función del reconocimiento de las cuatro zonas libres de fiebre aftosa existentes en Argentina: tres sin vacunación (Patagonia, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta) y una con vacunación (Centro Norte y Cordón Fronterizo).

El SENASA aclaró que esta modificación no compromete el comercio internacional ni afecta los mercados externos, ya que se alinea con las recientes modificaciones al marco sanitario internacional.

El alcance de la resolución se limita a cortes específicos. Continúa prohibido el ingreso de carne con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.

Fuente: SENASA.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba