Escuchar artículo

Colza: un cultivo de invierno en auge para biocombustibles

“Hoy se presenta como una posibilidad cierta de sumar oferta de materia prima para la producción de biodiesel y biocombustibles de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Este cu...

Colza: un cultivo de invierno en auge para biocombustibles

“Hoy se presenta como una posibilidad cierta de sumar oferta de materia prima para la producción de biodiesel y biocombustibles de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Este cu...

“Hoy se presenta como una posibilidad cierta de sumar oferta de materia prima para la producción de biodiesel y biocombustibles de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Este cultivo puede proveer biomasa que cumpla los estándares de sostenibilidad a escala mundial”.

Para Víctor Castro, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), las materias primas biológicas son los insumos más utilizados para producir biocombustibles, a esta altura algo más que una herramienta clave para descarbonizar el sector energético.

Está claro, también, que el campo argentino resulta determinante para la disponibilidad de materia prima de manera sostenible, abundante y económica para la producción de biocombustibles.

“El sector de energía se relaciona fuertemente con el agro y la cadena de valor de los biocombustibles que, hoy, se utilizan en el transporte. Este vínculo es particularmente fuerte en la Argentina, donde el sector produce las tres grandes familias de materias primas que pueden utilizarse para producir los biocombustibles: aceites y grasas; azúcares y almidones para bioetanol y materia prima lignocelulósica”, amplía.

La referencia viene a cuento para la presentación de la colza, un cultivo de invierno como otra alternativa al trigo y a la cebada —los referentes en el sudoeste bonaerense— que posee características demandadas, cada vez más, en los mercados internacionales.

La Dra. Lucrecia Gieco, titular del programa de mejoramiento genético de colza del INTA Paraná, agrega que la colza complementa al abastecimiento de la industria, constituyéndose en una excelente oportunidad para incrementar el área cultivada.

Desde el punto de vista agronómico, lo explica de esta manera: “En sistemas de siembra directa se adecuan muy bien en la rotación para cultivos de segunda. Me refiero a casos como soja o maíz, confiriendo una mejora en los rendimientos logrados relacionada a aspectos sanitarios en los cultivos siguientes y a mejoras en la estructura del suelo”.

Justamente, el INTA no es ajeno a los procesos sobre prácticas de manejo y mejoramiento genético, al tiempo que, como parte de las actividades de desarrollo de germoplasma en su etapa final, se realizan ensayos comparativos de rendimiento de las líneas estabilizadas del programa.

Estas investigaciones se concretan en la zona de acción cercana a Paraná, pero también en la Chacra Experimental Integrada Barrow (CEI), en el distrito de Tres Arroyos, y en Pergamino, a los fines de seguir evaluando el germoplasma y seleccionando las mejores líneas que se adapten a la región de cultivo.

Actualmente, los cultivares del programa de mejoramiento genético del organismo son Macacha INTA (2016) y Delfina INTA (2023), comercializados en Argentina y Uruguay; y Guyunusa INTA (2022) y Floriana INTA (2024), con circulación en Uruguay.

Este intercambio no es menor. “Los cultivares, registrados en el Instituto Nacional de Semillas (Inase), fueron transferidos mediante convenios de tecnología para su multiplicación y comercialización. Además de ellos, y mediante acuerdos de transferencia de materiales, se está evaluando germoplasma inédito promisorio tanto en Uruguay como en Paraguay”, añade Gieco.

El Ing. Agr. Agustín Cantó, gerente de productos de cultivos de invierno de RAGT Semillas, va en esta dirección y alude a la coyuntura. “En un cultivo para reinstalarse en Argentina. Tiene mucha historia, es una de las tres oleaginosas más importantes a nivel mundial y, sin ir más lejos, en Uruguay hay un desarrollo muy importante”.

También dice que, hoy, hacer colza no es lo mismo respecto de hace una década, ya que la genética ha mejorado en forma significativa. “A diferencia de la experiencia de hace unos años, hoy existen híbridos mucho más estables, con mejor comportamiento a enfermedades y que, entre otras cualidades, permiten cosechar sin problemas de apertura de silicuas”, explica.

“¿Qué necesita la colza? Hoy tenemos híbridos invernales que son para siembras tempranas hacia fines de marzo o en abril. Cuando el productor siembra en la fecha ideal, con un paquete de fertilización, ya que el cultivo necesita nitrógeno y azufre, se alcanzan rendimientos muy buenos. Incluso, se puede combinar perfectamente con una soja de segunda y, más allá de los nutrientes, no necesita otros requerimientos. Además, los híbridos invernales sembrados en fecha no se ven afectados por la helada, siempre y cuando lleguen a formar una roseta de, al menos, 8 hojas con una raíz pivotante de unos 8 centímetros”, explica.

Y en el sudoeste bonaerense, en particular, la colza asoma como una alternativa diferente al trigo y a la cebada.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Ganado bovino: cuando la mejor productividad redunda en un menor impacto ambiental

—Ganadería: ¿por qué la campaña 2023/24 fue un electrocardiograma?

—Maquinaria agrícola: en agosto aparecieron indicios de una reactivación

—Agroexportación: ¿se puede incrementar U$S 20.000 millones hacia 2030?

—Alimentos: cuando la sustentabilidad se convierte en el eje del debate

—Avicultura: ¿alcanza con reducir el 25 % de los derechos de exportación?

—Carinata: cuando la innovación va más allá de la sustentabilidad

—Trigo: la trastienda del desafío de alimentar al mundo

—Malezas: ¿por qué el manejo requiere (cada vez más) de un tratamiento holístico?

—Trigo en el sudoeste bonaerense: cuando el frío no es una sensación

—Ganadería argentina: ¿cuál es el aporte medido en fuentes laborales?

—¿La ganadería es una de las responsables del calentamiento global?

—Plástico reciclado: otro aporte del productor hacia una agricultura sustentable

—Mercados de carbono: ¿cuál es el rumbo de la Argentina?

—Retenciones a la fina: un informe bahiense dice que un millón de toneladas hace la diferencia

—De maní somos: el primer exportador mundial redobla la apuesta

—El suelo del sudoeste bonaerense: una de cal y otra de arena

—Cómo comunicar lo que sucede tranqueras adentro (en modo déjà vu)

—El clima en el sudoeste bonaerense: cuando la confianza no mata al hombre

—Lechería: otro sector que pide reglas claras para volver a crecer

—Carne vacuna: importa cómo se produce, pero más cómo se comunica

—Suelo: cuando el deterioro se empieza a apreciar en el horizonte (A)

—Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página?

—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

ESCENARIO AGROPECUARIO 2023: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2022: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

 

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2024-10-4-5-0-24-colza-un-cultivo-de-invierno-en-auge-para-biocombustibles

Volver arriba