“En septiembre vamos a tener una normalidad un poco más relajada”, dijo Marcolini
Previo al operativo en la localidad,la Coordinadora de la campaña de vacunación se mostró satisfecha con los resultados logrados a la fecha.
Por FM TIEMPO, la Coordinadora provincial de la campaña de vacunación contra el COVID-19, Dra. Rosmary Marcolini, estimo que para el mes de septiembre “vamos a tener una normalidad relativa más relajada de lo que fue este año y medio”.
De todas maneras remarco que “va a depender mucho de cómo se desarrolle el virus y la pandemia, además de cómo la población decida vacunarse. También de la situación epidemiológica ya que no es local, sino que depende de lo que pase a nivel país, y en el país va muy bien. Si la población sigue haciendo el esfuerzo de tener esas medidas de aislamiento y cuidado, creo que lo vamos a lograr muy bien”.
Las declaraciones de Marcolini se dan antes del primer operativo de vacunación contra el covid fuera de Carmen de Patagones ya que este sábado y domingo se realizarán jornadas de vacunación de primeras dosis en nuestra localidad y Stroeder respectivamente.
Asimismo adelanto que es muy probable que haya un segundo operativo para cuando las personas que se inoculen este fin de semana deban recibir la segunda dosis, más allá de aclarar que “tenemos 90 días para ello”.
Para este operativo se van a utilizar en personas mayores de 60 años, la vacuna Astra Zeneca.
La campaña en números
Según informo la funcionaria provincial, a la fecha en el distrito de Patagones se inscribieron 16.000 personas de los cuales 14.000 recibieron la primera dosis y 6.000 la segunda.
“Vamos a un ritmo muy bueno. La población mayor de 60 está cubierta en su gran mayoría; la de menor de 60 con factores de riesgo la estamos terminando y se empieza la semana que viene con población menor de 60, en la que también se incluyen aquellos sin factores de riesgo”, explico.
El caso Pradere
Por otra parte la Dra. Marcolini se refirió a lo sucedido con un vecino de Pradere que recibió dos vacunas diferentes contra el virus.
“Si, eso fue así”, reconoció cuando fue consultada sobre la veracidad de la información. “Automáticamente cuando se advirtió de la situación, se habló con el ministerio de salud de la provincia, con la parte de inmunología, y nos pusimos de acuerdo. El paciente no corre ningún riesgo, la persona sigue protegida. Lo que se hace es declarar esa situación a través de una planilla especial al ministerio de salud y ellos van haciendo el seguimiento en base a las evidencias. Hasta ahora la evidencia científica demuestra que la inmunidad sigue estando, y hasta potenciarse en algunos casos. Después de los 90 días de declarado el evento, se resuelve en el área de inmunología si esa persona se la cita para vacunación con segunda dosis de la misma marca o no”, finalizó.