
"Existe la necesidad de terminar con los abortos clandestinos y legalizar el hecho de decidir de la mujer” afirmó Lipovetzky
El legislador platense dialogó con Fm tiempo sobre el aborto legal, suspensión de las PASO y reelecciones de Intendentes.
En los últimos días ingresó al congreso un proyecto de ley para suspender las PASO de manera excepcional. El proyecto tiene cierto consenso entre los gobernadores que aducen que el costo de las elecciones primarias es altísimo y dado el estado de crisis económica en el marco de la pandemia ese dinero podría ser destinados a sectores particularmente afectados.
La iniciativa, que parecía encaminada a su pronto tratamiento, encontró resistencia en distintos sectores. Incluso hay posiciones encontradas dentro de los espacios políticos mayoritarios.
Consultado por Fm Tiempo, el legislador provincial Daniel Lipovetzky se mostró en desacuerdo con la suspensión de las PASO y argumentó su posición “mi opinión es contraria. No solamente contraria por el cambio de las reglas de juego sino porque quieren debatirlo en abril cuando las PASO son en Agosto. Eso no es un despropósito ya ni siquiera tiene un análisis serio. Pero en caso que se quiera tratar ahora también”
En ese sentido expresó “yo creo que las PASO ayudan a fortalecer el sistema democrático, fortalecer los partidos que son la base del sistema democrático. Las PASO nunca pueden ser consideradas un costo sino una inversión por parte de la administración pública, una inversión del estado y me parece que es importante mantenerlas”
Y agregó “creo que sería un error por parte del Gobierno suspenderla y es importante que podamos tener en este momento las PASO para poder cada partido elegir su candidato”.
Por otra parte también se expresó en desacuerdo con la posibilidad de permitir una segunda reelección de los Intendentes, una propuesta que parte de algunos mandatarios del conurbano.
Al respecto opinó “sin lugar a dudas la renovación es importante. Es un contrasentido sino que hoy en la Argentina el Presidente no pueda reelegir, el Gobernador de la Provincia no pueda reelegir y que pretenda que pueda hacerlo un Intendente”
El diputado sostuvo que “dos mandatos está muy bien y yo creo que además en definitiva ayuda también a la consolidación de la democracia así que en ese marco no hay ninguna duda”.
En alusión a algunos trascendidos que pusieron en duda cuál es el mandato que se computa como primero en el caso de los Intendentes que ya estaban en el cargo en el momento de la reglamentación de la ley, Lipovetzky fue categórico “la ley es muy clara, los que dicen que hay alguna cuestión Judicial no hay ninguna duda sobre lo que está dentro de la ley, la ley establece una cláusula transitoria que dice que el primer mandato era contado al momento de aprobarse la ley que fue en 2016”.
En ese aspecto recordó un precedente plasmado en la reforma de la Constitución en 1994.
“Cuando se estableció que el mandato de ese momento vigente del ex presidente Menem era el primer mandato y esa cláusula democrática, esa cláusula transitoria fue ratificada por la justicia en este caso también creo que se aplica el mismo criterio.”
Ley de Aborto Legal
Lipovetzky tuvo gran protagonismo durante el debate en diputados de la Ley IVE en 2018. El por entonces diputado nacional fue el impulsor de un artículo que acercó posiciones sobre algunos indecisos respecto a la letra chica del proyecto: la objeción de conciencia y que la responsabilidad de derivar a la paciente sea de la Institución y no del médico.
El legislador mostró su beneplácito con la aprobación en la Cámara Baja “la verdad es que estoy muy contento y satisfecho con la media sanción. Estuve justamente el jueves en la calle en la plaza ahí frente al Congreso y luego dentro del Congreso de alguna manera reeditando lo que viví en 2018 cuando tuve el honor de presidir y organizar ese debate que fue creo el más importante que dimos en ese momento”
Y acotó que aquella experiencia abrió las puertas para instalar el debate “de alguna manera eso ayudó con que el tema hoy este mucho más maduro y más instalado en la sociedad argentina”.
Lipovetzky sostuvo que existe “la necesidad de terminar con los abortos clandestinos y legalizar el hecho de decidir de la mujer”
Y aseguró que la media sanción por mayor diferencia que en 2018 da “un buen impulso, ahora esperemos que el Senado esté a la altura de las circunstancias”. En ese sentido, agregó “Me parece que mantener una legislación de hace 100 años es obviamente una contradicción enorme con los tiempos actuales me parece que tenemos que legalizar el derecho a decidir y que una mujer que decida interrumpir su embarazo o un embarazo no deseado pueda hacerlo en forma segura legal y gratuita y la que decida continuar con su embarazo pueda tener un proyecto que la acompañe el Estado si lo necesita”
Así mismo celebró la aprobación del proyecto de los 1000 días que también se aprobó el jueves, “me parece que es un buen complemento en la legislación” concluyó.