Locales/Regionales

La Justicia de Bahía Blanca investiga una denuncia por usurpación de tierras en San Blas

Una disputa entre privados terminó con implicancias políticas y judiciales.

Una difícil situación vivieron dos mujeres de Bahía Blanca, una de ellas propietaria de una amplia parcela de campo cercana al mar, cuando llegaron a San Blas para verificar una posible usurpación de lugar.

Es un tema que ya había adelantado el concejal Marcelo Honcharuk por FM TIEMPO indicando que el bloque del FdT iba a convocar al intendente Zara al HCD para que responda a un pedido de informe sobre el accionar de ciertos funcionarios de las áreas de catastro y recaudación sobre esta situación.

Esta mañana, también por FM TIEMPO, la doctora Marilina Obriozola, una de las damnificas junto a la denunciante Lidia Gutiérrez, se refirió a lo que les tocó vivir cuando llegaron a la localidad costera.

“A partir de lo  vivido en Bahía San Blas, me transforme en parte porque fue tremenda la situación de inseguridad y de falta de garantías, a tal punto que  tuvimos que pedir la intervención del poder judicial bonaerense”.

Así la profesional inicio una detallada línea cronológica de los sucesos por los que tuvieron que pasar.

“En febrero de 2020, Lidia se presentó en la municipalidad de Patagones acompañada por su contador  para regularizar las tasas municipales donde le dicen que no puede pagar todo el año porque había otra persona que se había presentado como contribuyente. Entonces hacen una nota, logran abonar por seis meses dejando toda la documentación necesaria, que ya tenía el municipio desde antes por otro emprendimiento que no había prosperado. Un día después fuimos con Lidia, hicimos una presentación al señor Intendente José Zara, de un escrito pidiendo el inicio de expediente administrativo para que catastro nos determine la delimitación de los caminos vecinales para poder amojonar, así no meternos en terrenos linderos que no nos corresponden, ni en los caminos”.

“El municipio había abierto nuevos caminos, lo que nos llamó la atención.  Por eso mismo pedimos la apertura del expediente y si había nuevos caminos necesarios para la comunicación de predios, nos debía hacer saber. Esto fue unos días antes de la pandemia, luego vino el aislamiento, nos empezamos a dirigir por vía mail y nos contestaban que no podían, que no estaban trabajando, que no se podía pagar anualmente ningún impuesto”, agrego la letrada.

Siguiendo con el relato, Obriozola remarco que “hasta que un día le comunican por mail a Lidia Gutiérrez, alguien del área de recaudaciones (ARM) que tenían registrado como contribuyente a otra persona y que había pagado todo el 2020. Entonces realizamos una intimación dirigida al Intendente Zara y hacia una de sus  funcionarias, específicamente a  su jefa de recaudaciones (Mariana Heredia), donde le imputábamos la falta de colaboración con los propietarios y para con un tercero por negar la facilidad  de poder pagar todo el año, a la cual  nos contestaron que  iban a resolver, nada más. Seguimos esperando y nunca tuvimos ninguna respuesta.”

“Fue así hasta que un vecino nos avisa, en el mes de julio, que aparentemente había movimientos raros en una de las parcelas, por tanto decidimos viajar para corroborarlo porque según las fotos que nos había enviado, para nosotros era el predio de al lado, pero no teníamos certeza.  En el mes de agosto hicimos preventivamente la denuncia por el presunto o probable delito de usurpación, pedimos que se investigue en todo caso y dijimos porqué mencionado que habíamos recibido mensajes, fotos y que estábamos en una  pandemia que conllevaba restricciones para la circulación y que no queríamos entorpecer ninguna medida que atente contra la preservación de la salud y de la seguridad del tema sanitario. Por eso realizamos la presentación judicial antes de viajar”.  

Esta presentación, según la abogada,  está hecha ante la  UFIJ N° 9 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, la cual dio instrucción rápidamente y ya está en trámite.    

Dos mujeres solas ante el patriarcado de Bahía San Blas

“Fue entonces  que decidimos viajar. Sacamos permiso por 24 hs y cuando llegamos a Bahía San Blas nos encontramos con que nos pidieron la escritura, el poder, toda  la documentación además del permiso para circular, que lo presentamos recibiendo como respuesta que no lo podíamos hacer libremente, que no nos podíamos bajar al baño ni a comprar nada para tomar, que teníamos que permanecer en el auto, dar una vueltas unos minutos por el predio e irnos. Nosotros respondimos que teníamos permiso por 24 hs, porque el permiso nacional nos habilitaba 24 horas para estar en San Blas, a lo que nos dicen que íbamos a ser escoltadas por un agente de la policía”.

Fue así que ambas mujeres pudieron llegar al predio en cuestión, iniciando sin saber un periplo nada agradable.

 “En el lugar, cercano al mar, pudimos ver que había animales sin marcar en el predio, además de un  alambrado. Decidimos dar la vuelta y  en ese momento nos cierran el paso de manera intempestiva dos camionetas: una Toyota blanca y una camioneta bordó con detalles en gris. Uno de los muchachos se baja, diciendo que era el chofer del intendente. En ese momento pasaron varias cosas de violencia y agresividad tremendas. No sabíamos quiénes eran por lo que Lidia tuvo que pedir la intervención del policía, que nos había acompañado y que nos decía que no los conocía”.

La profesional también relato que las hicieron esperar en el acceso a la localidad mientras las mencionadas personas eran recibidas por el oficial Carranza en el destacamento policial.

“Yo desesperada, me quería comunicar con el poder judicial porque todo lo que estábamos viviendo era muy fuerte. Fuimos al acceso y ahí estaba el Señor Adami. Lidia se había comunicado con él y había permanecido atrás nuestro todo el tiempo, ahí gestionó para que podamos ir a un baño que calculo que no se limpiaban hace seis meses, estaban terriblemente sucios no había alcohol en gel ni lavandina ni agua, nada. O sea que a nosotros se nos pedía todo pero ahí las medidas sanitarias no se cumplían”, dijo angustiada.

Siguió contando que “luego viene el oficial Carranza y nos dirigen hacia el destacamento  para tomarnos una  testimonial. En el patio de la comisaria  agarro un poco de señal y entra un llamado de un familiar y le expongo la situación: que estábamos privadas de la libertad de circulación, que estábamos casi sin tomar agua  y en una situación de temor porque realmente había sido muy violenta y agresiva la actitud de estos hombres, que hasta ese momento no sabíamos los nombres”.

“En esos momentos entra al destacamento policial una llamada del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Recién ahí el oficial Carranza les dice los nombres de las personas que nos habían interceptado: se trataba de Kenneth, Bruce y Catalina Trousdell, gente que supe por la fiscalía que tenían otros antecedentes por delitos de abigeato y temas relacionados con la hacienda. La situación era de temer,  bastante compleja. Es tierra de nadie. Éramos dos mujeres solas ante el patriarcado de Bahía San Blas”, opinó.

Agregó que “cuando llama el fiscal la actitud de Carranza cambio. Pero después de toda esta situación, ninguna autoridad municipal nos llamó, esto es lo que me llama a atención. Salimos con la escolta del móvil policial y recién ahí nos dijeron que podíamos ir a comprar. Pero nosotras ya no queríamos ir a ningún lado, solo nos queríamos volver a Bahía Blanca, donde vivimos”.

“Realmente fue de terror la situación. Nosotros no fuimos a Bahía San Blas a buscar  problemas. Íbamos a comprobar si era nuestro lote o no”, aclaró.

Así mismo, ya desahogada de la indeseable secuencia, la abogada confirmó que “ahora está todo en manos de la justicia”. También se mostró muy ofuscada con la actitud  del intendente Zara.

“Yo entiendo que el intendente es responsable del personal que elige en catastro, en recaudaciones o como chofer”.

Después de toda esta situación vivida, Obriozola aseguró  que funcionarios de la ARM “nos escribieron para decir que podíamos pagar los próximos seis meses de impuestos municipales, de una sola parcela. De la otra no porque ya estaba paga”.

"Evidentemente hay negocios en la zona relacionados con la salida a alta mar. Por lo que pudimos averiguar, las usurpaciones son moneda corriente en San Blas y la verdad que eso no debe ser así. La ilicitud no puede ser naturalizada por la población y estimo que no puede ser naturalizada por el señor intendente.”

A todo esto, vale decir, que la sesión del HCD que se iba a realizar hoy y donde se iba a tratar el tema, fue pospuesta para el 28 del corriente mes y por ende el pedido de un sector del FdT deberá esperar.

 

Audio: Marilina Obriozola

   

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba