Locales/Regionales

“El problema hídrico se convertirá en una crisis social” dijo Principe.

Este año, de las 140.000  hectáreas, solo se podrían regar 35.000.

Luciano Príncipe, Presidente del Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado, en diálogo con FM Tiempo adelantó los temas que se tratarán en la próxima reunión del COIRCO  y expresó su visión respecto al caudal de agua que habrá disponible para la próxima temporada.

"Esta semana se reúne el COIRCO y existen dos temas principales para tratar: el primero, es la represa de Portezuelo del Viento donde el Gobierno intervino nuevamente ya que no se hicieron los trabajos sobre las evaluaciones del impacto ambiental a nivel nacional sino provincial, lo que impediría seguir avanzando con la misma. Sin embargo, todavía es una etapa de negociación entre las provincias porque La Pampa está en contra y al parecer, esto va a durar bastante", indicó.

Agrego que "el otro tema que se va a tratar, y es el que más nos afecta a nosotros, tiene que ver con qué cantidad de agua vamos a contar este año de parte de la represa de Casa de Piedra. Históricamente la cota mínima del dique eran 270 metros sobre el nivel del mar, actualmente es de 268,5 (metros) y hoy estamos en 279. El problema es que con estas cotas quedamos con muy pocas reservas y algunas cuentas que estamos haciendo nos dan como resultado que tenemos agua para 25 días. La zona de riego necesita el agua para poder comenzar la temporada hasta que llegue la del deshielo en los primeros días de noviembre. El tema es que año pasado fue el segundo peor en cuanto a las nevadas “.

Principie destaco que "históricamente largamos el agua el primero de agosto y eso está en riesgo hoy  porque ya se estima que será los primeros días de septiembre u octubre lo que trae un montón de problemas aparejados", aseguró y agregó que "tenemos una cebolla que se siembra antes de esa fecha lo que genera incertidumbre en los productores. Hay que ver cuánto más va a nevar, que a comparación del año pasado, es poco por lo cual la preocupación es muy grande".

En este mismo sentido remarco  que "este año dependemos exclusivamente de la nieve si bien hay algo de reservas en el dique, pero no podemos acceder a las cotas extraordinarias que están más abajo por un problema de la calidad del agua, aunque aún se está estudiando para ver si podemos bajar un poco más del mínimo.  El problema es que al ser para consumo humano, no se podría usar”.

Con la provincia

El presidente del Consorcio Hidráulico  también se refirió a las gestiones a nivel provincial.

“Tuvimos una reunión hace dos semanas donde participamos nosotros como representantes de los productores, el INTA, los dos municipios (Villarino y Patagones) y concejales de los dos distritos. Sé está evaluando qué medidas se pueden tomar para afrontar la situación tan crítica. Lo cierto es que, más allá de que hay buena predisposición, no hemos recibido dinero. El problema hídrico se convertirá en una crisis social" indico.

"El año pasado el productor achicó al 50%  la superficie que regaba y si este año nieva lo mismo que el anterior vamos a terminar regando la mitad de lo que cubrimos durante el 2019. De 140 mil Hectáreas bajamos a 70 mil y ahora estaríamos bajando a 35 mil pero lo haríamos tarde y mal", ejemplificó con la realidad de la región.

Baja la producción y éxodo de productores

En relación a la cebolla, principal producto de la zona, comento que históricamente se sembraron entre 12.000 a 15.000 hectáreas y que según estimaciones del INTA este año no superarán las 4.000.

De esta manera, Principe afirmó que "sin regar, esta zona se convertirá en inviable, por lo que la provincia debería atender el problema. Parte de esta situación ya ha comenzado a vislumbrase con el éxodo de productores a otras zonas de riego, especialmente de Río Negro.

"Nosotros sabemos que el 50 o 60 % de los grandes productores de cebolla de la zona ya se fueron. Tenemos datos de que se asentaron en  campos del IDEVI, pero también tenemos conocimiento de gente que se ha ido hacia el alto valle. Lo concreto es que se fue gente y aquellas que se quedaron expresan su preocupación por que no saben si van a poder producir, la cuestión es de una gran incertidumbre", finalizó.

 

Audio: Luciano Principe


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba