Locales/Regionales

Loros Invasores

Una muerte por psitacosis despertó el temor de todos los habitantes de Ascasubi, que reclaman medidas.

Hilario Ascasubi, como otras localidades del partido de Villarino, realmente están preocupados. La calidad de vida en los últimos años ha cambiado, específicamente en los últimos dos años. Si bien hace varias décadas que los loros barranqueros pueblan dicho sector de la provincia de Buenos Aires, la calidad de los vecinos ha empeorado, no solo por la contaminación auditiva, sino también por la suciedad que provocan estos loros.

Sin embargo, lo más preocupante son los problemas sanitarios que ya han provocado una víctima fatal el año pasado. Además, hay una segunda persona que falleció y hay dudas sobre el origen de la enfermedad.

Crecen las consultas en las guardias sobre problemas respiratorios y los vecinos exhigen a las autoridades, urgentes soluciones. 

Por otra parte, las aves han causado grandes daños en el tendido eléctrico, generando importantes pérdidas para la Cooperativa Eléctrica del pueblo. Asimismo, la radio del pueblo dejó de funcionar ya que los loros destruyeron la antena. Hace un año que la misma se encuentra inactiva. 

Para la Cooperativa Eléctrica representa una pérdida económica muy importante. Son varias las veces que debieron cambiar todo el cableado del pueblo y además, son los receptores de todos los reclamos de los vecinos.

El delegado municipal, Mario Schwab, asegura que desde el ejecutivo se trabaja mucho para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, según el funcionario, dicha problemática no es nueva en la zona, sino que data de muchas décadas.

No obstante, en el último tiempo, debido al desmonte alrededor de Ascasubi ha empeorado la situación. 

Scwab aseveró que se gasta mucho dinero y se hacen muchas tareas pero parece que nada alcanza. 

Psitacosis

La psitacosis puede ser fatal y es una enfermedad que tiene que ver con la presencia de excremento de los loros. En Ascasubi ya generó, por lo menos, una víctima fatal.

La enfermedad es causada por la bacteria Chlamydophila psittaci.

 

Fuente: Telefe Bahía

 

 

 

 

 

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba